Quantcast
Channel: DIARIO DE CUBA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42111

Yoani Sánchez: 'Mi mejor forma de probar los límites de la Ley Migratoria es intentando viajar'

$
0
0
Agencias
La Habana

La Comisión Cubana de Derechos Humanos dice que la 'actualización' migratoria 'no pasa de ser un cambio cosmético con efecto mediático'.

La bloguera Yoani Sánchez, a quien el Gobierno ha negado 20 veces en los últimos cinco años el permiso para viajar al exterior, dijo este marte que si logra salir de Cuba una vez que entren en vigor los cambios en la Ley de Migración, será "para regresar", informa EFE.

"A partir del 14 de enero de 2013 se eliminara el permiso de salida. Los barrotes insulares se corren? Hurraaaaaaa!!!!", dijo Sánchez en la red social Twitter.

"Mi mejor forma de probar límites de nueva Ley Migratoria es intentando viajar en cuanto esta esté aplicada. Pero para regresar", añadió.

"Ni piensen que se van a librar de mis preguntas, mis tweets, mis opiniones desde #Cuba", dijo.

"Mis amigos dicen que no me haga ilusiones con nueva 'Ley Migratoria' (...) me aclaran que yo estoy en la 'lista negra' Pero lo intentare!", dijo la bloguera.

Señaló que tras conocer los cambios en la política migratoria su primer pensamiento fue que "el fidelismo se hace jirones, se deshace".

Sánchez resaltó artículos de la normativa que establecen que no obtendrán pasaporte "por razones de interés público" o "de Defensa y Seguridad Nacional" quienes determinen las autoridades.

La bloguera de 36 años recibió el premio español Ortega y Gasset de Periodismo Digital del año 2008, y en 2009 fue distinguida con una mención del María Moors Cabot de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos.

Desde entonces ha recibido múltiples galardones e invitaciones para asistir a congresos y otros eventos, pero el régimen le ha negado rutinariamente la autorización para salir de la Isla.

'Un cambio cosmético con efecto mediático'

Por otro lado, el economista Oscar Espinosa Chepe ve en esta legislación el aspecto "positivo" de que termina con el requisito de la "carta blanca" y la de invitación para poder viajar, reporta EFE.

Sin embargo, cree que "esto va a ser un reto para el Gobierno", porque "en Cuba hay muchas personas —sobre todo jóvenes— que aspiran a irse del país, incluso sin este tipo de medidas que flexibilizan la emigración, lo que se está viendo con frecuencia en sectores como el deporte y también con familiares de dirigentes".

"Hay un proceso de escape, de éxodo que estaba frenado por las restricciones migratorias", apuntó.

A su juicio, la única solución está en que "se cree una situación de esperanza para los cubanos, de un futuro próspero y esperanzador, pero lamentablemente hasta ahora las medidas que se están tomando en el país no apuntan hacia allá".

En esa línea, el opositor Elizardo Sánchez opinó que la "actualización migratoria" en Cuba "no pasa de ser un cambio cosmético con efecto mediático".

"Esto significa que miles de cubanos seguirán discriminados por motivos ideológicos o por alegadas razones de interés nacional como es el caso de los que han adquirido algún título científico o tecnológico en las universidades", subrayó.

Además indicó que desde el ángulo de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) que encabeza, "lo que ha hecho el Gobierno es reiterar su política anterior". 

"Me preocupa la discrecionalidad que se percibe en la letra del texto para excluir a cubanos que puedan ser percibidos como 'enemigos' de la nación sin tener 'las manos manchadas de sangre'", dijo por su parte el ensayista y periodista laico Lenier González, según AFP.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 42111

Trending Articles