'Estos lo que son es llorones de oficio', responde el presidente de la Asamblea Nacional.
La oposición venezolana denunció este lunes ante las autoridades electorales una cobertura desproporcionada por parte de los medios de comunicación públicos de los actos del presidente Hugo Chávez, señalamiento rechazado por el oficialismo y que tuvo lugar un día después del inicio de la campaña para los comicios de octubre, reporta EFE.
Armando Briquet, jefe de campaña del candidato presidencial único de la oposición, Henrique Capriles, se quejó de las "grandes desproporciones" que, consideró, se produjeron en los medios públicos durante la jornada del lunes, día del arranque de la campaña para las elecciones del próximo 7 de octubre, en las que Chávez buscará su tercera reelección.
Briquet indicó en una conferencia de prensa que la televisión estatal dedicó "seis horas y media a la cobertura del candidato oficialista", frente a solo "once minutos" destinados a Capriles.
También criticó la difusión de publicidad en prensa escrita, lo cual, a su juicio, violó el reglamento acordado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Hemos consignado la documentación respectiva y los vídeos", declaró, por su parte, a periodistas el dirigente opositor Carlos Vecchio. Añadió que se reunió con el rector del CNE Vicente Díaz antes de presentar "formalmente" la primera denuncia.
Argumentó que la ley de procesos electorales y el reglamento acordado por el CNE establece que "los medios de comunicación, tanto públicos como privados, tienen que dar una cobertura balanceada, sin tergiversar los hechos", de los actos proselitistas.
"Eso no solo viola la normativa electoral sino que también es corrupción", advirtió Vecchio y criticó además las cadenas obligatorias de radio y televisión del presidente.
Consultado al respecto, el vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y actual presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, rechazó las acusaciones de la oposición y dijo que "lo que en realidad hay es una gran ventaja" de Chávez porque "tiene pueblo".
"Estos lo que son es llorones de oficio", dijo Cabello en una conferencia de prensa en la que acusó a la oposición de hacer campaña desde hace "un año" y de violar con ello los reglamentos del CNE.
"Nosotros no tenemos la culpa de que el comandante Chávez pueda hilar un discurso de una hora y media y el candidato de la burguesía no sea capaz de hablar 10 minutos. ¿Cómo hacemos para compensar una cosa con la otra?", preguntó.
Por su parte, el ministro de Comunicación e Información, Andrés Izarra, declaró a la televisión estatal que Chávez se vale de las cadenas "como una herramienta legítima para informar al país de la gestión de Gobierno" y evitar que quede "invisibilizada".
"El uso de las cadenas se hace imprescindible, sobre todo para informar una dinámica de Gobierno que es tan fuerte, que es tan acelerada, que se producen decisiones permanentemente, iniciativas, cambios", argumentó.
Unos 18,9 millones de venezolanos están convocados a las urnas el próximo 7 de octubre, cuando elegirán al presidente para el periodo 2013-2019.