Quantcast
Channel: DIARIO DE CUBA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42102

Rajoy logra que la UE 'explore' un nuevo acuerdo bilateral con La Habana

$
0
0
Agencias - DDC
Bruselas
  • En medio de una ola represiva contra la disidencia, los 27 aprecian 'una evolución positiva en Cuba'.
  • Partido Popular español: 'No vamos a renunciar a nuestros principios'.

La Unión Europea autorizó este lunes a explorar un acuerdo bilateral con La Habana que, a medio plazo, pueda permitir ir más allá de la Posición Común que rige las relaciones con la Isla, reportó EFE.

Los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, instaron a la jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, a preparar un proyecto de mandato para negociar un acuerdo de cooperación con La Habana, aunque por ahora se mantendrá la Posición Común de 1996, que condiciona el progreso de las relaciones a los avances en la democratización y los derechos humanos en la Isla.

Según el secretario de Estado español de Exteriores, Gonzalo de Benito, el punto fue objeto de "un acuerdo prácticamente unánime".

"A partir de ahora lo que va a hacer la Comisión es establecer unas directrices (...) para que se negocie este acuerdo de cooperación, que representa un paso adelante en la relación entre la Unión Europea y Cuba", indicó De Benito a la prensa.

El convenio, señaló, debe servir también para "ordenar" las relaciones de Europa con La Habana, dado que ya hay trece Estados miembros que tienen acuerdos con el Gobierno cubano.

Según De Benito, la UE aprecia "una evolución positiva en Cuba", lo que, acompañado del proceso de revisión de las relaciones que Ashton ha liderado durante los últimos dos años, lleva a la conclusión de que se puede abrir una negociación.

"Es un paso positivo. La relación con Cuba se refuerza. Va a ser una ordenación de nuestra relación (...) con Cuba", subrayó el secretario de Estado español.

Además, indicó que la "Posición Común se mantiene" y que este acuerdo tiene cabida en ese marco.

De acuerdo con fuentes comunitarias, sería a medio plazo cuando la nueva relación podría sustituir a esa postura, que se aprobó en 1996 a iniciativa del Gobierno conservador de José María Aznar.

La semana pasada, varias organizaciones cubanas de derechos humanos, dentro y fuera del país, dijeron a la Unión Europea que no hay justificación para cambiar la Posición Común.

"Dada la persistencia y recrudecimiento de las arbitrariedades y violaciones de los Derechos Humanos por parte del gobierno cubano, creemos que no habría justificación para cambiar la Posición Común de la Unión Europea hacia Cuba", afirmó una carta enviada a Catherine Ashton, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores.

Partido Popular: 'No vamos a renunciar a nuestros principios'

El gobernante Partido Popular español (PP) reaccionó este lunes a la decisión de la UE y a las críticas de las organizaciones disidentes, dentro y fuera de la Isla.

"El Partido Popular lleva muchísimos años trabajando con quienes, en situaciones muy difíciles, reclaman para Cuba respeto a los derechos humanos y las libertades individuales y colectivas. Eso forma parte del acervo del Partido Popular, de su capital político, y no vamos a renunciar a la defensa de esos principios", afirmó el congresista hispano-cubano Teófilo de Luis.

El dirigente conservador dijo que "todos aquellos que siguen sintiendo la represión del Gobierno de Cuba, tienen que saber que en el Partido Popular español y en el Gobierno de España siempre van a encontrar el apoyo con el que han venido contando desde hace muchos años".

"Los principios para nosotros están por encima de cualquier tipo de interés", apuntó De Luis en declaraciones a DIARIO DE CUBA.

En opinión del secretario técnico del Partido Popular en el Congreso español, "la nueva línea de trabajo que la Unión Europea ha decidido poner en marcha, quizás contemple lo que ha sido el voto mayoritario de la Cámara [española]".

De Luis dice que defendió una iniciativa para que el Gobierno de Mariano Rajoy traslade a la UE "la necesidad de que desde Bruselas se convocara una conferencia de reconciliación del pueblo de Cuba".

"A lo mejor esta nueva vía de trabajo, que resulta tan positiva, precisamente insiste con la convocatoria de esa conferencia", señaló el legislador.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 42102

Trending Articles