Capriles se suma a los llamados a la unidad nacional.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, pasó el día "tranquilo y estable", aseguró el lunes el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, quien está en Cuba junto al gobernante, que convalece de una cuarta operación por un cáncer, informa Reuters.
En su cuenta de Twitter, Arreaza, quien además es yerno de Chávez, salió al paso de una serie de rumores que circulaban en las redes sociales sobre el estado de salud del mandatario.
"Compatriotas, NO crean en rumores malintencionados. El Presidente Chávez ha pasado el día tranquilo y estable, acompañado por sus hij@s", tuiteó Arreaza.
El domingo, el vicepresidente Nicolás Maduro dijo desde La Habana que Chávez estaba delicado de salud, que había sufrido nuevas complicaciones por la operación a la que se sometió el 11 de diciembre y que estaba siendo tratado en "un proceso no exento de riesgos".
El mandatario no ha sido visto en público ni ha hablado desde que fue intervenido quirúrgicamente hace más de tres semanas.
Arreaza envió su mensaje en momentos en que miles de venezolanos participaban en oraciones por la salud de Chávez.
Las peticiones cruzaron las fronteras venezolanas y se repitieron especialmente en los países que se han visto beneficiados por acuerdos comerciales en los que Caracas entrega petróleo y asistencia en condiciones preferenciales, como Bolivia.
"Lamento mucho que nuestro hermano latinoamericano Hugo Chávez, nuestro compañero de lucha, compañero antiimperialista, un revolucionario enfrente una situación tan difícil en tema de salud", dijo el presidente boliviano, Evo Morales, en un mensaje.
"Desde acá, desear mucha fuerza, dar mucha energía para que pronto pueda recuperarse", añadió el mandatario.
El Gobierno cierra filas
Ante la ausencia de Maduro, que permanece en la Isla junto a Chávez, un grupo de ministros encabezó una ceremonia religiosa en la sede del Gobierno en Caracas, en la que pidieron por la salud del militar retirado de 58 años.
"Tenemos plena fe de que el presidente Chávez saldrá adelante. Estamos unidos por lo que sentimos hacia el comandante, él realmente está con nosotros", dijo Edmée Betancourt, ministra de Comercio.
Chávez anunció a principios de diciembre la recurrencia de un cáncer, del que solo se sabe que está alojado en la zona pélvica, que lo obligó a operarse por cuarta vez en 18 meses tras haber recibido varios ciclos de quimio y radioterapia.
"Nosotros tenemos en este momento al mejor de los soldados que podemos tener al frente de batalla. Día a día estamos blindando la unidad entre los revolucionarios", dijo Ricardo Menéndez, ministro de Industrias.
Tras el anuncio de que la salud de Chávez es "delicada", se suspendieron la mayoría de fiestas públicas para despedir el año, organizadas por el oficialismo y la oposición.
El líder opositor Henrique Capriles, que perdió las elecciones presidenciales en octubre ante Chávez, se unió a los llamamientos a la unidad nacional.
"Todo indica que 2013 será un año duro y de grandes cambios", dijo Capriles en un mensaje a sus simpatizantes.
"Venezuela ha aprendido mucho en muy poco tiempo. Hoy conocemos el valor de la unión, del acuerdo, de la necesidad de concertar puntos comunes y trabajar para cumplirlos", añadió.
Chávez fue reelegido para gobernar hasta 2019 y la Constitución establece que debe asumir el nuevo mandato el 10 de enero. Sin embargo, el chavismo ha dicho que la fecha y el evento son una mera formalidad.
Capriles ha aceptado la idea del oficialismo sobre la fecha de asunción y en Navidad comentó que Chávez no perdería su condición de presidente al no poder tomar posesión el día establecido.