El Gobierno dijo este jueves que la Isla terminó 2012 con una tasa de mortalidad infantil de 4,6 por cada 1.000 nacidos vivos, cifra inferior a la de 2011, según el diario oficial Granma.
El periódico resalta que ese resultado es "expresión del índice del desarrollo humano alcanzado" y un "inobjetable éxito" de la Salud Pública, que sitúa a Cuba "entre los países de las Américas con la más baja tasa", reporta EFE.
El menor índice reportado en el país en 2012 correspondió a la provincia de Sancti Spíritus (2,8) y el más alto a Isla de la Juventud (6,1), en un año en el que se produjeron 125.661 nacimientos, 7.406 menos que en 2011.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, entre las principales causas de mortalidad infantil están las afectaciones en el periodo alrededor del parto, principalmente por el nacimiento de bebés prematuros, así como los defectos congénitos y las infecciones adquiridas, como la influenza y la neumonía.
En ese sentido, según Granma, la Isla tiene una de las más bajas tasas de mortalidad infantil por defectos congénitos del mundo con un índice de 25,6 por ciento del total, en comparación con el 40 por ciento de los países más desarrollados.
Médicos y expertos desconfían de las cifras oficiales del régimen, debido al "fraude estadístico" en las direcciones provinciales de Salud Pública, "de común acuerdo" con los hospitales y el MINSAP.
Fuentes del sector dijeron a DIARIO DE CUBA anteriormente que "hay niños que nacen prematuros, o luego contraen infecciones, diarreas o meningitis, que se informan estadísticamente como muertos antes de nacer".
La Organización Mundial de la Salud resalta, sobre todo, el índice de fallecidos por cada mil nacidos vivos.