El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, convaleciente en Cuba de la cuarta operación por el cáncer que padece, calificó de "vergonzoso" el embargo de Estados Unidos a Cuba en una carta enviada a los mandatarios latinoamericanos y caribeños reunidos este lunes en la Cumbre de la CELAC, en Santiago de Chile, informa EFE.
"Hoy ratificamos la denuncia a la condena del vergonzoso bloqueo imperial a la Cuba martiana y revolucionaria, y la continua colonización y ahora militarización progresiva de las Islas Malvinas", dijo Chávez, según su vicepresidente, Nicolás Maduro, encargado de leer la carta ante los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Ambos hechos son violatorios de todas la resoluciones que ha emitido la ONU para salvaguardar los derechos del pueblo cubano y argentino", añadió.
Tras elogiar el actual proceso de integración regional, Chávez aseguró que "la justicia está incontestablemente del lado de Cuba y Argentina".
El mandatario venezolano, de 58 años y desde 1999 en el poder, pidió el compromiso de sus colegas latinoamericanos y caribeños para, enfatizó, "darle todo el apoyo a Cuba", La Habana asumirá a partir de esta Cumbre de Santiago la presidencia pro témpore de la CELAC
"Lamento no poder asistir a esta cita porque desde diciembre del año pasado estoy batallando por mi salud en la Cuba revolucionaria", dijo Chávez, según Maduro.
La Cumbre de la CELAC, iniciada el domingo en Santiago, es la primera desde la celebrada en Caracas en diciembre de 2011, en la que se fundó este organismo. A la cita asisten representantes de los 33 países miembros, salvo Paraguay.
En la carta, llena de referencias a líderes históricos latinoamericanos, en especial a Simón Bolívar, y firmada con tinta roja, Chávez indicó: "estas líneas son la forma de hacerme presente (en la cumbre), de reafirmar el compromiso vivo de Venezuela con la causa histórica de la unión".
Desde la fundación de la CELAC, "los acontecimientos mundiales no han hecho más que ratificar la extraordinaria importancia del gran paso hacia adelante que dimos", dijo.
"A un año y casi dos meses de su constitución, la CELAC ha sabido plantarse con un carácter y una personalidad bien definida, lejos de cualquier dictamen o pretensión ajena a sus principios o postulados", añadió.
El gobernante describió a la CELAC como "el proyecto de unión política, económica, cultural y social más importante de nuestra historia contemporánea".
"Tenemos todo el derecho de sentirnos orgullosos. La nación de repúblicas, como la llamaba el libertador Simón Bolívar, ha comenzado a perfilarse", dijo.