Quantcast
Channel: DIARIO DE CUBA
Viewing all articles
Browse latest Browse all 42102

UNEAC: 'La reforma migratoria nos hace tan libres como hemos sido siempre'

$
0
0
DDC
Madrid

'Demuestra la voluntad de la Revolución y el Gobierno en favor de la felicidad del pueblo', dice un dirigente de la organización oficialista.

Intelectuales oficialistas alabaron este miércoles la "actualización" de la Ley de Migración anunciada por el Gobierno, informa el diario Juventud Rebelde.

Este paso "demuestra la voluntad de la Revolución y el Gobierno en favor de la felicidad del pueblo", dijo Carlos Padrón, actor y presidente de la Sección de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC, controlada por el régimen). Es "una ganancia para todos los que viven en esta tierra y también para aquellos cubanos que residen fuera de ella", añadió.

Por su parte, Omar Valiño, vicepresidente de la UNEAC, lo calificó de "medida trascendental".

"Esta actualización nos hace tan libres como hemos sido siempre, de un modo justo y verdadero", afirmó.

"Destruye símbolos falsos que han sido usados contra nosotros y que coloca en el sitio adecuado diversos temas y situaciones relacionados con los movimientos migratorios", consideró Valiño.

"Creo que además moviliza las relaciones, en este campo, de Estados Unidos con respecto a Cuba y representa la antesala de más cambios", dijo.

El Gobierno anunció el martes la eliminación del permiso de salida, la carta de invitación y el cese de las cuotas mensuales por concepto de estancia en el extranjero en los primeros 24 meses, entre otras medidas.

Los cambios en la Ley de Migración establecen que, a partir del 14 de enero próximo, los cubanos solo necesitarán para salir de Cuba un "pasaporte corriente" y el visado del país al que viajan.

Sin embargo, el Gobierno ha dejado claro que ese pasaporte será el nuevo filtro, ya que solo podrán obtenerlo quienes "cumplan los requisitos" de la ley.

La normativa establece que las autoridades negará la obtención del pasaporte "cuando razones de defensa y seguridad nacional así lo aconsejen" y a quienes carezcan de la "autorización establecida, en virtud de las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo económico, social y científico-técnico del país, así como para la seguridad y protección de la información oficial".

Esto afectaría a disidentes prominentes que quieren viajar al exterior y regresar a la Isla, y a médicos, científicos y otros profesionales, "atletas de alto rendimiento, técnicos y entrenadores vitales para el movimiento deportivo cubano", entre otros.

Los intelectuales, por el contrario, podrían verse beneficiados.

"Es una ley bienvenida, que como se sabe ya se venía preparando", dijo la poeta Nancy Morejón. "Particularmente he sido sensible a estas cuestiones migratorias, porque nací en medio del conflicto, y Nueva York y México han sido lugares frecuentes en mi carrera", agregó, según Juventud Rebelde.

"Es un punto de giro, un paso de avance hacia una concepción cambiante y viva de la nación cubana, en su constante vocación de resistencia", opinó Morejón. "Prueba que el mundo se abre a Cuba y que Cuba se abre al mundo".

A juicio de la escritora, esta "es una ley fundamental para la cultura cubana, que abarca todo el arte que se produce en el archipiélago y en todo el hemisferio, puesto que la historia de América no ha sido otra que la historia de las migraciones".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 42102

Trending Articles