Anuncia la creación del nuevo Ministerio de Energía y Minas, que incluye a Cubapetróleo, la Unión Eléctrica y los grupos Geominero-Salinero y CUBANIQUEL.
El Consejo de Estado aprobó la extinción del Ministerio de la Industria Básica (MINBAS) y la creación del Ministerio de Energía y Minas, mediante el Decreto-Ley No. 301 de este año, informa el diario oficial Granma.
La decisión está basada en el cumplimiento de los lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista, "referidos a separar las funciones estatales de las empresariales, contar con una estructura gubernamental más eficiente y mejorar la distribución de las actividades que desarrollan los organismos de la Administración Central del Estado", indicó la publicación.
Añadió que al nuevo Ministerio de Energía y Minas se transfieren las atribuciones y funciones estatales vinculadas a los sectores energético, geológico y minero del país, que anteriormente desempeñaba el MINBAS.
El resto de las actividades que cumplía el organismo pasan al recién creado Ministerio de Industrias y a otras entidades nacionales.
Según Granma, el Ministerio de Energía y Minas atenderá a Cubapetróleo (CUPET), la Unión Eléctrica (UNE) y los grupos empresariales Geominero-Salinero (GEOMIN-SAL) y del Níquel (CUBANIQUEL).
El nuevo ministerio estará encabezado por Alfredo López Valdés, quien hasta ahora era ministro de Industria Básica.
La desaparición del MINBAS y la creación de los ministerios de Industrias y Energía y Minas fue aprobada en marzo pasado por el Consejo de Ministros.
El Ministerio de Industrias implicaría la fusión de las industrias Sideromecánica, Ligera y Química, según informó el Gobierno entonces.