El Pleno de Las Rozas aprobó una moción presentada por Unión Progreso y Democracia, con el apoyo del PP y la abstención del PSOE.
El Pleno de la Corporación del municipio madrileño de Las Rozas aprobó por mayoría una moción presentada por el partido Unión Progreso y Democracia (UPyD), según la cual esa localidad pondrá a una vía pública el nombre del disidente cubanoOswaldo Payá Sardiñas, fallecido el pasado 22 de julio, informa el sitio en internet Madrid Actual.
La moción fue apoyada por el Partido Popular (PP). El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se abstuvo e Izquierda Unida (IU) no asistió a la votación.
"Nuestra ciudad podrá sentirse orgullosa de hacer este homenaje a Oswaldo Payá, para que su figura sea conocida y reconocida entre los españoles y, de paso, apreciemos lo que es vivir en un régimen de democracia y libertades que ya quisieran para sí los cubanos en este momento", declaró Cristiano Brown, concejal portavoz de UPyD en la localidad, según Madrid Actual.
Payá, fundador y líder del Movimiento Cristiano Liberación, murió el pasado 22 de julio, junto al también opositor Harold Cepero, en un suceso en la carretera Las Tunas-Bayamo que las autoridades cubanas describen como "accidente de tránsito".
Por le hecho fue condenado a cuatro años de cárcel el español Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del PP en Madrid, quien conducía el vehículo en el que viajaban los cubanos y el político sueco Jens Aron Modig.
Las autoridades de la Isla afirman que el suceso se produjo por el exceso de velocidad y otros errores de Carromero. La familia de Payá rechaza esa versión y asegura tener informes según los cuales otro auto perseguía al de los disidentes.
Brown elogió la figura de Payá, Premio Sajarov 2002 del Parlamento Europeo, y destacó su trayectoria en pro del regreso de las libertades y el respeto a los derechos humanos en Cuba.
Payá fue el principal promotor del Proyecto Varela, que, basándose en la Constitución cubana, exige la celebración de un referéndum para que los ciudadanos se pronuncien sobre propuestas como mayores libertades civiles y políticas, una amnistía para los presos políticos y la elaboración de una nueva ley electoral.
El régimen reaccionó a esta iniciativa modificando la Constitución para incluir "el carácter irrevocable del socialismo" e intentar frustrar futuras iniciativas similares.
"Desde fuera de Cuba, es muy fácil aconsejar cómo debe hacerse o no presión sobre el régimen que dirige la Isla desde hace más de medio siglo. Es muy fácil criticar o elogiar tal o cual actitud, manifestación, o actividad de la disidencia. Lo difícil y lo que más mérito tiene es hacerlo desde dentro, desde el día a día. Y ahí reside la originalidad de Oswaldo Payá, la singularidad del proyecto que puso en marcha, y de la forma de hacer oposición que practicó hasta su muerte", dijo Brown.