La revista 'Ring Magazine' lo ubicó en 2003 entre los 100 boxeadores con mayor pegada de la historia.
El cubano Florentino Fernández, uno de los boxeadores con mayor pegada en la historia del boxeo profesional, murió el lunes de un ataque al corazón en la ciudad de Miami, informa el diario El Nuevo Herald. Tenía 76 años de edad.
Nacido en Santiago de Cuba el 7 de marzo de 1936, Fernández, conocido como "El Toro", debutó en el boxeo profesional en 1956, en el Palacio de Deportes de La Habana, y venció por nocaut en tres asaltos a Pastor Burke.
Luego de 24 triunfos consecutivos, 18 de ellos por nocauts, viajó a Nueva York para enfrentarse el 19 de junio de 1959, en el Madison Square Garden, a Stefan Redl, a quien fulminó en el séptimo asalto.
Su primera derrota la sufrió frente a Rocky Kalingo, el 23 de noviembre en Caracas, Venezuela. Pero un mes después tomó la revancha y derrotó a Kalingo en La Habana.
Uno de sus combates memorables fue ante el norteamericano Emile Griffith, con quien perdió el 25 de agosto de 1960 por decisión unánime en 10 asaltos, en el Garden de Nueva York.
El cubano se repuso del revés ante Griffith noqueando con su temible gancho de izquierda a sus tres próximos oponentes para ganarse el derecho a discutir la faja de los medianos de la Asociación Nacional de Boxeo frente al campeón estadounidense Gene Fullmer.
Fernández perdió con Fullmer un controversial pleito por decisión dividida de los jueces en Ogden, Utah, el 5 de agosto de 1961.
"Con Florentino se va uno de los últimos exponentes de una generación dorada de púgiles cubanos que brillaron en las décadas del cincuenta y sesenta", dijo el historiador de boxeo Enrique Encinosa, citado por El Nuevo Herald.
Cuando el Gobierno de Fidel Castro prohibió el boxeo profesional, Fernández se trasladó a Estados Unidos para residir en Miami Beach, Florida, donde se convirtió en un favorito de los fanáticos en la televisión por su valor dentro del cuadrilátero y por su potente pegada.
Perdió frente a otros dos rivales de calidad como fueron los campeones Dick Tiger y Rubin Carter. También se llevó una importante victoria el 25 de mayo de 1963, en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, Puerto Rico, frente al ídolo local José Torres.
De igual forma, superó por nocaut al monarca mediano Jimmy Williams.
La revista Ring Magazine ubicó en 2003 a Fernández entre los 100 boxeadores con mayor pegada en la historia del boxeo.
El cubano se retiró en 1972 con récord de 50 victorias (43 por KO), 16 derrotas y dos empates, y luego fue entrenador de boxeadores aficionados en el Gimnasio Elizabeth Virrick, en Coconut Grove, Florida.