Activistas y expertos debaten en México la situación económica y social de Cuba, así como la 'real politik' en que se ha instalado la comunidad internacional.
Disidentes y exiliados debatieron en México las principales zonas problemáticas de Cuba, entre ellas la situación económica, el respeto a los derechos humanos, la solidaridad internacional y las nuevas tecnologías de la información.
La conferencia Cuba 2013: Realidades y Perspectivas, convocada por la Fundación Konrad Adenauer, reunió en su primera jornada a políticos, activistas y expertos de varios países.
Justo cuando Raúl Castro recibe la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Manuel Cuesta Morúa, presidente del Partido Arco Progresista, resaltó que la discusión pasa por la inclusión o la exclusión de Cuba en temas como los créditos o la presencia en organismos internacionales.
"Con la globalización este hecho se supera. Debe haber una inclusión de Cuba, pero de Cuba entera, con el reconocimiento internacional de la oposición. Hay que aprovechar el dinamismo de la sociedad global", explicó el activista, vía Skype, desde la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.
El tema de las relaciones internacionales suscitó varias intervenciones, como la de Elena Larrinaga, presidenta del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, para quien "la realpolitik ha vuelto al viejo continente, debido a la crisis".
"Hay que explicarle a Europa que los países deben respetar unas leyes de convivencia", dijo Larrinaga sobre el vínculo europeo con la Isla.
Por su parte, Yaxys Cires, vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, insistió en la idea de que la crisis económica europea ha afectado al proceso democrático de transición.
"Europa ha hecho cambios en sus políticas internacionales, en clave pragmática", añadió Cires, y advirtió que ello va "en detrimento del discurso de la defensa de los derechos humanos".
El exiliado pidió "seguir trabajando la opinión pública como mecanismo de influencia en los gobiernos".
"Hay que recordarle a Europa de dónde viene, que no puede traicionar sus valores", solicitó Cires.
'La plata no va a alcanzar'
En cuanto a la situación económica de la Isla, que pende de un hilo por la salud de Hugo Chávez, el escritor venezolano Ibsen Martínez afirmó que su país es un petroestado que "no sabe qué hacer con las bonanzas y se deprime cuando llegan las vacas flacas".
En este sentido, alertó que, por primera vez en mucho tiempo, Venezuela tiene graves problemas económicos y esto repercutirá en Cuba.
De acuerdo con Martínez, Chávez invirtió un 51% del PIB en el año electoral, por lo que el déficit fiscal es de un casi un 17%.
"Chávez ha vivido el boom más largo. Ha puesto los resultados al servicio de la federación Cuba-Venezuela", pero "la plata no va a alcanzar", avisó el analista.
Por su parte, el empresario Carlos Saladrigas señaló que Cuba está al final de un proceso de más de medio siglo.
"Llegamos al fondo del socialismo. No queda otro remedio que avanzar en dirección opuesta. Sería una maldición para Cuba conseguir petróleo, porque el oro negro es el opio de la democracia", opinó el exbanquero.
En cuanto a las nuevas tecnologías de la información, el académico norteamericano Ted Henken se refirió a la zona gris de la blogosfera cubana, donde habitan oficialistas, críticos izquierdistas independientes y disidentes.
Algunos de ellos "defienden la revolución pero critican sus errores", y por eso han enfrentado problemas, como el blog La Joven Cuba, de Matanzas, que tuvo que cerrar, dos meses después de haber convocado una reunión de blogueros.
"Hay evidentes obstáculos. Hay divisiones entre los mismos revolucionarios", apuntó Henken.
Por último, en un panel sobre la Iglesia Católica, Yaxys Cires consideró que el futuro de Cuba pasa no solo por cambios económicos o políticos, sino que "hay que recordar el daño antropológico y la iglesia debe ayudar a construir personas".
Mientras tanto, Alfredo Mesa, de la junta de directores de la Fundación Nacional Cubano Americana, aseguró que no hay "nadie mejor que la iglesia para el papel mediador" en la Isla.
La conferencia Cuba 2013: Realidades y Perspectivas continúa este martes en México DF con talleres a puertas cerradas, bajo la presidencia de Marcelino Miyares, presidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba.